El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) expidió el Acuerdo Ministerial Nro. MIDUVI-MIDUVI-2025-0001-A, mediante el cual se establece el Reglamento que regula el acceso a los subsidios e incentivos para vivienda, con aplicación en todo el territorio nacional.

Este nuevo reglamento busca facilitar y normar el acceso a los subsidios estatales destinados a la adquisición o construcción de vivienda de interés social e interés público. Asimismo, define los procedimientos para el registro de proyectos inmobiliarios en estos segmentos, y establece los criterios de priorización para beneficiar a las familias en situación de pobreza o vulnerabilidad.

Clasificación de la vivienda

El reglamento mantiene la clasificación de la vivienda de interés social en tres segmentos:

Primer segmento: Viviendas con subsidio total del Estado, destinadas a familias en situación de pobreza o vulnerabilidad. Solo podrán ser desarrolladas por empresas públicas.

Segundo segmento: Viviendas que combinan subsidio parcial con crédito hipotecario de tasa de interés preferencial, o arrendamiento social con opción a compra.

Tercer segmento: Viviendas financiadas exclusivamente mediante crédito hipotecario con tasa preferencial.

Prioridades y criterios de elegibilidad

El reglamento establece una metodología de puntaje basada en la suma de condiciones de vulnerabilidad de los postulantes y sus núcleos familiares. Entre los criterios priorizados se incluyen: adultos mayores, personas con discapacidad, enfermedades catastróficas, mujeres embarazadas, víctimas de violencia, pueblos y nacionalidades indígenas, y núcleos monoparentales.

Además, se incorpora una acción afirmativa obligatoria que garantiza que al menos el 5% de las viviendas del primer segmento se asignen a mujeres jefas de hogar, familias víctimas de femicidio y violencia doméstica.

Subsidios parciales e incentivos adicionales

En el segundo segmento, el subsidio base estatal es de hasta 9 salarios básicos unificados (SBU), pudiendo incrementarse hasta un total de 15 SBU según criterios sociales o constructivos. Entre estos últimos se incluye el uso de máxima densidad del suelo, localización en centros consolidados o patrimoniales, y diseño con pertinencia cultural.

Mecanismos innovadores

El reglamento reconoce nuevas modalidades como el arrendamiento social con opción a compra, y permite que el acceso a subsidios se combine con financiamiento de instituciones públicas, privadas o de la economía popular y solidaria.Restricciones y control Se establece una prohibición de enajenar por 10 años para las viviendas del primer segmento. Además, se implementan mecanismos de control posterior para verificar el cumplimiento de requisitos por parte de beneficiarios y promotores.Este reglamento busca fortalecer el marco normativo del sector vivienda, amplía los mecanismos de acceso a soluciones habitacionales dignas y promueve la participación del sector público, privado y mixto, bajo criterios de equidad, sostenibilidad y eficiencia.

📄 Ver el Reglamento que regula el Acceso a los Subsidios e Incentivos para Vivienda