Cifras del Sector Inmobiliario: Noviembre/2024

-8,8% decrece la tendencia anual de reservas netas al mes de noviembre de 2024. El 82% de promotores cree que las ventas de los próximos 6 meses serán Buenas o Aceptables.
Reporte mensual del mercado de vivienda.
La presente edición del Boletín muestra una perspectiva del comportamiento del mercado de vivienda en los primeros once meses del 2024, a través del análisis de variables como unidades reservadas, número de visitas, número de resciliaciones, indicadores de percepción e información sobre el volumen de crédito de vivienda obtenidas mediante la Encuesta muestral de APIVE.
La información publicada en este documento es actualizada mes a mes a través de una encuesta realizada a los miembros de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (APIVE) y a otras empresas promotoras de vivienda participantes.
El desarrollo de indicadores del sector inmobiliario y la generación de información estadística es de vital importancia para el desarrollo de políticas y para la actividad regulatoria ya que permiten monitorear la situación del mercado, observando su comportamiento, necesidades y tendencias de tal manera que se pueda desarrollar e implementar acciones efectivas para cumplir con el objetivo de impulsar conjuntamente el acceso a vivienda en el país.
Reservas
Las cifras de reservas neta de vivienda en los once meses del 2024 evidencian un decrecimiento anual de -8,8% si se lo compara con el periodo del 2023 y de -29,6% respecto al mismo periodo del 2019.
Si se analiza la variación de lo reservado en el 2023 con el peor año de la muestra pre pandemia (2016) se evidencia una variación de -8,0% y si se analiza la variación de las reservas del 2023 con el mismo periodo del mejor año de la muestra (2012) la variación anual es de -64,5%.
Crédito hipotecario
En el 2024 la colocación de créditos hipotecarios fue de USD 1.597,9 millones que representa una disminución de -8,9% con respecto al mismo periodo del año 2023.
En el 2024 las instituciones financieras privadas (IFIS) incrementaron su participación sobre el total de crédito hipotecario colocado a 67% mientras que el BIESS disminuyó su participación a 33%:
- El crédito otorgado por el SFPr en el 2024 (USD 1.063,9 millones) registra una variación de -8,8% (USD 102,8 millones) respecto a lo colocado en el mismo periodo del año 2023 (USD 1.166,8 millones)..
- El BIESS presentó un decrecimiento anual en el total de crédito hipotecario otorgado en el 2024 de -9,2% (USD 53,8 millones) al pasar de entregar USD 587,8 millones en el 2023 a entregar USD 534,0 millones en el mismo periodo de 2024 según reporte estadístico cargado en el sitio web.
Esto preocupa al sector, pues esta Institución es el principal proveedor de créditos para la adquisición de vivienda terminada en el país. Es importante resaltar que el BIESS llegó a colocar el 67% del total de crédito de vivienda en el año 2013.