En un lugar apartado, cerca de Cumbayá se encuentra la vivienda de Raúl Guarderas, diseñador industrial y máster en Arquitectura de interiores y montajes museográficos. Para llegar al sitio se debe pasar por calles angostas, algunas de piedra y tierra. En el lugar se encuentran casas de gran tamaño rodeadas por naturaleza y cada casa está construida a gran distancia una de la otra.
Sostenibilidad en todos los Aspectos:
- Para su diseño se combinaron materiales como el cemento y ladrillos libres de revestimiento.
- La casa cuenta con paneles solares y un tratamiento de aguas residuales.
- La arquitectura biodinámica permite el aprovechamiento de la cantidad de luz natural del día y reduce el consumo energético.
- Todos los focos de la casa son LED, mientras que la estufa es ecológica.
- Más adelante se planea colocar una cubierta vegetal en los techos para climatizar la vivienda y para que esta se mimetice con los árboles a su alrededor.
- El 90% del inmobiliario de la vivienda fue elaborado por un especialista en material reciclado, los muebles son prácticos y multifuncionales.
- Grandes ventanales conectan la vivienda con el exterior y permiten el paso de luz.
La vivienda está dividida de forma en que una parte pueda ser rentada y la otra sirva como vivienda. A pesar de que el proyecto aún no ha sido finalizado los resultados actuales demuestran que las construcciones sostenibles son viables. Y tú, ¿Quisieras una vivienda sostenible?
Lee el artículo completo en: