El dióxido de carbono o CO2 jugaría un papel esencial en el desarrollo de este nuevo material extremadamente resistente al desgaste. A pesar de ser uno de los causantes del calentamiento global, el CO2 sería usado por este polímero sintetizado en un proceso similar al de las plantas en donde es utilizado como reactivo en el proceso de la fotosíntesis. El material se activaría con el dióxido de carbono del aire para fortalecerse, endurecerse e incluso repararse a sí mismo.

La versión actual de este nuevo material es una sustancia similar a un gel sintético que podría ser transportado a un lugar de construcción en donde se solidificaría y endurecería solo por la exposición al aire, de esta forma se ahorraría en energía y costos de transporte.

Este descubrimiento no solo es innovador por la tecnología que implica transformar el dióxido de carbono en algo sólido en un proceso similar a las plantas, sino que además significa ahorro energético y beneficios para el medio ambiente al evitar el uso de combustibles fósiles en su creación y reducir el impacto del dióxido de carbono en la capa de ozono.

A pesar de no ser lo suficientemente fuerte para ser utilizado como un material de construcción, los investigadores creen que podría ser utilizado para rellenar fisuras en superficies o como revestimiento autorreparable para paredes y tejados.

El equipo de investigadores del MIT está trabajando ahora en perfeccionar las características del material y mejorar las capacidades de producción para producirlo masivamente.

Conoce más sobre la investigación en: