La construcción sostenible tendrá en cuenta no solo la creación del ambiente, sino también los efectos que esta producirá en aquellos que lo llevan a cabo y en los que vivirán en ellos.
La importancia creciente en las consideraciones del “síndrome del edificio enfermo” en los edificios de oficinas y la “sensibilidad ambiental” en la construcción de viviendas ha dado lugar a una mayor consideración de los efectos que los materiales de construcción tienen en la salud humana.
Se tratará de construir en base a unos principios, que podríamos considerarlos ecológicos y se enumeran a continuación:
- Conservación de recursos.
- Reutilización de recursos.
- Utilización de recursos reciclables y renovables en la construcción.
- Consideraciones respecto a la gestión del ciclo de vida de las materias primas utilizadas, con la correspondiente prevención de residuos y de emisiones.
- Reducción en la utilización de la energía.
- Incremento de la calidad, tanto en lo que atiende a materiales, como a edificaciones y ambiente urbanizado.
- Protección del medio ambiente.
- Creación de un ambiente saludable y no tóxico en los edificios.
LEE: Las casas de ladrillos de plástico tipo LEGO que podrás construir tu mismo.
Los recursos disponibles para llevar a cabo los objetivos de la Construcción Sostenible son los siguientes:
- Energía, que implicará una eficiencia energética y un control en el crecimiento de la movilidad.
- Terreno y biodiversidad. La correcta utilización del terreno requerirá la integración de una política ambiental y una planificación estricta del terreno utilizado. La construcción ocasiona un impacto directo en la biodiversidad a través de la fragmentación de las áreas naturales y de los ecosistemas.
- Recursos minerales, que implicarán un uso más eficiente de las materias primas y del agua, combinado con un reciclaje a ciclo cerrado.